ANIMACIÓN A LA LECTURA
En esta entrada nos detendremos en un tipo de blog educativo cuya rentabilidad didáctica es patente: el blog de animación a la lectura. En él encontramos desde noticias del mundo literario hasta reflexiones, críticas y propuestas de lectura. Sus autores son docentes, bibliotecarios o amantes de los libros en general.
Los medios audiovisuales también se utilizan en esta promoción o como fuente de recursos. Así tenemos ejemplos variados:
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
- Discreto lector. Blog de Juan Mata, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Reflexiones y crítica sobre libros y autores.
- Papel en blanco. Magnífico blog de la actualidad literaria.
- Literatura infantil y juvenil. La actualidad de la literatura infantil y juvenil
- Libros juveniles. Jóvenes entre diez y dieciocho años que comentan sus lecturas más recientes
- La tormenta en un vaso. Blog colectivo en el que se comenta un libro cada día.
- Blog de Libros. Blog de una docente argentina que reseña de forma diaria una lectura.
- Librosfera. El mundo de la lectura en todas sus facetas.
- Librosfera. El mundo de la lectura en todas sus facetas.
-
- 365 días de libros. Selección de lecturas de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
- 365 días de libros. Selección de lecturas de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
-
- Los libros. Recomendaciones de lecturas personales.
- Los libros. Recomendaciones de lecturas personales.
-
- Novelas de fantasía, Novelas de aventuras, Los cuentos de hadas. Tres blogs con idéntica estructura: análisis de novelas y cuentos de difererentes géneros desde el siglo XVIII a la actualidad.
- Novelas de fantasía, Novelas de aventuras, Los cuentos de hadas. Tres blogs con idéntica estructura: análisis de novelas y cuentos de difererentes géneros desde el siglo XVIII a la actualidad.
-
- Pasen y lean. Blog de noticias literarias, de palabras y libros
- Lectura de Clásicos en Enseñanzas Medias. Blog de un grupo de trabajo del Cep de Sevilla con propuestas de lecturas.
- Biblioteca - El pont de paraules. Lecturas variadas para todos los niveles educativos.
Los medios audiovisuales también se utilizan en esta promoción o como fuente de recursos. Así tenemos ejemplos variados:
- Literatura multimedia. Extenso listado de materiales audiovisuales clasificados por géneros.
- El mundo en verso. Blog de recursos multimedia de literatura castellana seleccionados por Ana Romeo y Lourdes Domenech.
- Antología poética multimedia. Ángel Puente nos ofrece una selección de poemas musicados, cantados o recitados para su trabajo en las aulas.
- Trovadores. Gran recopilación de poemas de autores de todas las épocas.
- Machadianos y Juan Ramón Jiménez. Dos páginas con materiales audiovisuales de ambos autores.
- Recomendaciones de lectura. Recomendaciones de lecturas del alumnado del IES Vega del Guadalete.
-
- Blog de lectura. Libros recomendados por los alumnos del IES Virgen del Castillo de Lebrija (Sevilla).
- Biblioteca I.E.S. María Soliño. Lecturas del alumnado del IES María Soliño.
- Biblioteca I.E.S. María Soliño. Lecturas del alumnado del IES María Soliño.
-
- Biblioteca de aula. Alumnos de 2º de ESO nos hablan de sus lecturas.
- Biblioteca de aula. Alumnos de 2º de ESO nos hablan de sus lecturas.
-
- Mira lo que leo. Blog sobre libros y lecturas de los alumnos de 3ºF de ESO del IES Isabel de Villena de Valencia.
- De libros. Espacio donde los alumnos de San José de Calasanz de Santurtzi publican sus recomendaciones literarias.
- Mercalibros. Blog de un centro gallego cuyo alumnado recomienda sus lecturas.
- Animación a la lectura. Reseñas de libros realizadas por el alumnado dentro de un proyecto de lectura.
PROMOCIÓN DE LA LECTURA



Observatorio del Lib
ro y la Lectura de Extremadura. Iniciativa del Pacto Extremeño por la Lectura para conocer los hábitos de lectura en la región extremeña, la edición y la venta de libros.








gif.gif)

El Público Lee. Programa de Canal Sur, canal público de la televisión andaluza. Una hora de literatura en la que se viaja a través de páginas, personajes y situaciones que van desgranando los lectores con sus preguntas a los autores.

Página2. Programa de RTVE dedicado a la literatura. Entrevistas, reportajes y recomendaciones son algunas de sus secciones habituales.
PARA SABER MÁS (Opcional):
1. Actividades Tic de animación a la lectura. De cómo las Tics son aliadas de la lectura.
2. Uso de las nuevas tecnologías web 2.0 en las actividades de fomento de la lectura en Andalucía (Avance de los primeros resultados del estudio). Interesantísimo análisis sobre el uso educativo de distintas herramientas, entre ellas blogs y wikis en los centros andaluces durante el año 2009.
1 comentarios:
Gracias por tu información
Atte:
Goldbit
http://goldbit.es
Publicar un comentario