INSERCIÓN DE RECURSOS. Imágenes

1. LAS IMÁGENES
La imágenes que podremos usar en Internet aparecen en su mayoría en tres formatos: jpg, gif y png, con tamaño (cm o píxeles) y peso (KB que ocupa) muy variados.
Si utilizamos una imagen de nuestra cámara de fotos tenemos que saber que será demasiado grande y pesada, por tanto habrá que reducirla a 800 x 600 píxeles para subirla a cualquier alojador de imágenes. La forma de reducirla es recurriendo a un programa gráfico como GIMP o a una aplicación en línea como Resizr.
2. IMÁGENES CON LICENCIA CREATIVE COMMONS
Cuando busquemos imágenes para insertar en nuestro blog algunas estarán protegidas por los derechos de autor (copyright) y para evitar la vulneración de estos derechos lo mejor es recurrir a imáges bajo licencia copyleft o creative commons, es decir, de dominio público.
Si accedemos, por ejemplo, a Flickr Creative Commons tendremos disponibles una gran cantidad de imágenes de dominio público. Al final de esta entrada encontraréis un listado de páginas de material fotográfico con este tipo de licencia.
2. INSERTAR IMÁGENES DESDE NUESTRO ORDENADOR
Si accedemos, por ejemplo, a Flickr Creative Commons tendremos disponibles una gran cantidad de imágenes de dominio público. Al final de esta entrada encontraréis un listado de páginas de material fotográfico con este tipo de licencia.
2. INSERTAR IMÁGENES DESDE NUESTRO ORDENADOR
El procedimiento es bastante sencillo. Ángel Ricardo Pérez nos lo explica de la siguiente forma:
En general, todos los servidores de blogs, permiten la carga de imágenes desde la propia entrada.
En Blogger, la imagen se carga pulsando en el botón
(Añadir imagen) situado en la barra de edición de la entrada:


Nos aparecerá una ventana emergente:

Pulsaremos el botón
para ir al disco duro de nuestro equipo y seleccionar la imagen.

En
lo mejor es activar
. De esta forma podremos colocar la imagen posteriormente, pinchando sobre ella y justificándola como veamos más adecuado. Aunque, si tenemos claro el tipo de alineamiento de imagen respecto de texto, podemos elegir el que creamos conveniente.


En cuanto al tamaño, podemos elegir entre Pequeñas, Medio o Grandes. No obstante la diferencia de tamaños no es muy significativa.
Pulsaremos después el botón
y se cargará la imagen. Cuando ya esté cargada aparecerá el siguiente mensaje:


Y pulsaremos el botón FINALIZADO.
Veremos la imagen cargada en la parte superior de la entrada:
Seleccionando la imagen y con los botones
podemos modificar la justificación de la imagen (si hemos elegido previamente
)


3. INSERTAR IMÁGENES DESDE ALOJADORES O GALERÍAS
Los dos alojadores más conocidos son Flickr y Picasa. En el siguiente tutorial se nos explica con detalle cómo podemos utilizarlos:

Flickr es un sitio web de organización de fotografías digitales y red social, considerado normalmente como parte de la Web 2.0. Fue desarrollado por Ludicorp, una empresa canadiense, fundada en 2002 . En marzo de 2005 , Flickr y Ludicorp fueron compradas por Yahoo.
El servicio es utilizado extensamente por bloggers como depósito de fotos. El sistema de Flickr permite hacer búsquedas de imágenes por etiquetas (tags), por fecha y por licencias de Creative Commons. Estas son las mejores, según ellos.
Si quieres conocer cómo se utiliza accede a este tutorial.
2. LAS PRESENTACIONES ANIMADAS
Slide es un servicio web con el que podemos hacer presentaciones animadas o "Slideshows", es decir, con fotos y música.
Con el tutorial de Educar os va a resultar muy fácil:
Con el tutorial de Educar os va a resultar muy fácil:
Tutorial para Slide Show (presentacion de imagenes)
View more presentations from Karina Crespo- Ministerio de Educacion.
Este es un ejemplo de nuestra cuenta:
PARA SABER MÁS (Opcional)
PARA SABER MÁS (Opcional)
1. Abrir una cuenta en Flickr. Sube las fotos de cualquier actividad a este servidor.
2. La licencia Creative Commons en nuestro blog. Instrucciones para escoger una licencia e incluirla en nuestro blog. Dirígete a esta dirección.
3. La belleza del copyleft. Una explicación en profundidad sobre el futuro de los derechos de autor.
4. Publicar un blog de forma libre y responsable. Artículo de Tíscar Lara sobre la autoría en Internet.
5. Recomendaciones para el correcto tratamiento de la imagen del alumnado en los centros de enseñanza.
6. Autorización de la imagen del alumnado. Modelo del IES Torre del Prado (Málaga).
7. PhotoPeach: imagen, texto y audio. Una magnífica aplicación.
2. La licencia Creative Commons en nuestro blog. Instrucciones para escoger una licencia e incluirla en nuestro blog. Dirígete a esta dirección.
3. La belleza del copyleft. Una explicación en profundidad sobre el futuro de los derechos de autor.
4. Publicar un blog de forma libre y responsable. Artículo de Tíscar Lara sobre la autoría en Internet.
5. Recomendaciones para el correcto tratamiento de la imagen del alumnado en los centros de enseñanza.
6. Autorización de la imagen del alumnado. Modelo del IES Torre del Prado (Málaga).
7. PhotoPeach: imagen, texto y audio. Una magnífica aplicación.
8. Banco de imágenes libres para tu blog:
1. FlickrCC
2. Openphoto
3. Free Digital Photo
4. Open Clip Art Gallery
5. MorgueFile
6. Stock xchng
7. Flickr Creative Commons
8. Banco de imágenes del CNICE (MEC)
9. Pixel perfect digital, ITE -Instituto de Tecnologías Educativas-)
10. CC Search es un sistema que permite buscar contenidos en diferentes servicios (Google, Yahoo, Flickr, entre otros).
11. Otros buscadores de fotografías libres de derechos
12. Banco de imágenes del CNICE (Ministerio de Educación)
13. Mediateca de EducaMadrid
14. Pixalia.net Stock fotográfico en españolStock.hu
15. Wikimedia
16. Listado en la Wikipedia
17. Listado con más fuentes de imágenes libres en Juglar
18. 40 enlaces con imágenes copyleft
19. Y otra lista de sitios que ofrecen imágenes libres
8. Modifica tus fotos con estas aplicaciones:
1. Snipshot
2. Redimensionando
3. Pixenate - Online Photo Editor
4. Mypictr - we make your profile picture
5. Panraven - Live Your Life, Share Your Story
6. Bubblesnaps pone bocadillos a tus fotos
7. FlauntR- Free online photo editor with thousands of one click effects
8. Splashup
9. EasyCropper - Simple and quick image cropping for the web
10. PikiFX, otro editor online de imágenes para la colección
1. FlickrCC
2. Openphoto
3. Free Digital Photo
4. Open Clip Art Gallery
5. MorgueFile
6. Stock xchng
7. Flickr Creative Commons
8. Banco de imágenes del CNICE (MEC)
9. Pixel perfect digital, ITE -Instituto de Tecnologías Educativas-)
10. CC Search es un sistema que permite buscar contenidos en diferentes servicios (Google, Yahoo, Flickr, entre otros).
11. Otros buscadores de fotografías libres de derechos
12. Banco de imágenes del CNICE (Ministerio de Educación)
13. Mediateca de EducaMadrid
14. Pixalia.net Stock fotográfico en españolStock.hu
15. Wikimedia
16. Listado en la Wikipedia
17. Listado con más fuentes de imágenes libres en Juglar
18. 40 enlaces con imágenes copyleft
19. Y otra lista de sitios que ofrecen imágenes libres
8. Modifica tus fotos con estas aplicaciones:
1. Snipshot
2. Redimensionando
3. Pixenate - Online Photo Editor
4. Mypictr - we make your profile picture
5. Panraven - Live Your Life, Share Your Story
6. Bubblesnaps pone bocadillos a tus fotos
7. FlauntR- Free online photo editor with thousands of one click effects
8. Splashup
9. EasyCropper - Simple and quick image cropping for the web
10. PikiFX, otro editor online de imágenes para la colección
0 comentarios:
Publicar un comentario